Antes de nada, Joan, queríamos darte
las gracias por dejarnos hacerte esta pequeña entrevista.
1. Primero
nos gustaría que nos resumieras un poco tu última temporada con el Infantil del
Joventut.
El año de
infantil es posiblemente el año con más alicientes competitivos en categorías
de formación. Cada dos meses hay un torneo importante, juegas una competición
tan prestigiosa como es la Minicopa, los campeonatos de Catalunya y de España,
etc... Sin duda es un año ideal para que los jugadores aprendan a competir, a
querer ganar. Desde ese punto de vista no puedo estar más contento. Ya no por
el hecho de haber conseguido ganar el campeonato de España y la Minicopa, si no
de que los 11 jugadores han tenido que aprender a convivir con el mediatismo de
la Minicopa, con el hecho de habernos de jugar en un 3er y 4to puesto la
clasificación o no para el campeonato de España, con situaciones que les han
hecho crecer y madurar muchísimo. Creo que el trabajo de todo el equipo fue
excepcional, estoy muy orgulloso de haber entrenado a la generación del 97.
2. De
momento, y por lo que sabemos, el año que viene contará con varios
internacionales, como Marc Bauzá, Sergi Costa o Mikel Montes ¿Qué nos puedes
decir de estos chicos?
Creo que
estos 3 jugadores que nombras tienen una gran ventaja. Tienen en sus posiciones
jugadores que están a un grandísimo nivel. Conozco la ética de trabajo de los
tres y dudo mucho que se relajen, pero si lo hacen hay jugadores que les van a
quitar minutos y por los que se puede apostar perfectamente. Les van a poner
las cosas muy difíciles y eso les va a hacer crecer seguro.
Marc es un jugador que ya jugó en dinámica del cadete A el año pasado. Las lesiones le impidieron poder jugar toda la temporada al altísimo nivel que demostró cuando tuvo buenos momentos de forma. Pese a eso la grandísima temporada que hizo el cadete el año pasado le ha ayudado a crecer en muchos aspectos relacionados con el ritmo, con la intensidad, etc... Nuestro reto es seguir consiguiendo que él sea lo más versátil posible en su juego, no limitarlo a ser un 5 (posición que domina y que debe de seguir dominando), ya que creemos que puede tener muchos más recursos en su juego.
Sergi ha disputado este verano el europeo u16 en Chequia, siendo de primer año. Es un base "de los de antes", que domina a la perfección el tiempo del partido y que, pese a medir 190 y tener buena mano tiene su principal virtud en el hecho de hacer mejor a los de más.
Miki Montes sigue evolucionando. Su cuerpo sigue creciendo y ahora, poco a poco, está consiguiendo crecer de cara a canasta. Creo que empieza a ser consciente de sus posibilidades y que está justo empezando a exigirse ese plus necesario para llegar un poco más arriba. Ha de seguir así.
Marc es un jugador que ya jugó en dinámica del cadete A el año pasado. Las lesiones le impidieron poder jugar toda la temporada al altísimo nivel que demostró cuando tuvo buenos momentos de forma. Pese a eso la grandísima temporada que hizo el cadete el año pasado le ha ayudado a crecer en muchos aspectos relacionados con el ritmo, con la intensidad, etc... Nuestro reto es seguir consiguiendo que él sea lo más versátil posible en su juego, no limitarlo a ser un 5 (posición que domina y que debe de seguir dominando), ya que creemos que puede tener muchos más recursos en su juego.
Sergi ha disputado este verano el europeo u16 en Chequia, siendo de primer año. Es un base "de los de antes", que domina a la perfección el tiempo del partido y que, pese a medir 190 y tener buena mano tiene su principal virtud en el hecho de hacer mejor a los de más.
Miki Montes sigue evolucionando. Su cuerpo sigue creciendo y ahora, poco a poco, está consiguiendo crecer de cara a canasta. Creo que empieza a ser consciente de sus posibilidades y que está justo empezando a exigirse ese plus necesario para llegar un poco más arriba. Ha de seguir así.
3. ¿Qué
incorporaciones vas a tener en el Cadete A con respecto al Cadete B del año
pasado?
La
generación del 96 (cadetes de segundo año) sigue subiendo sin ninguna
incorporación, pero nuestro cadete b (97) tiene 13 fichas, ya con la idea de
que tengamos uno o dos jugadores en dinámica del cadete A. La generación del 97
tiene sobrada calidad para poder entrenar y jugar con el cadete A.
4. El 24 de
Septiembre empezasteis la pretemporada, ¿Qué esperas de esta temporada?
Disfrutar
mucho. Tenemos la suerte de poder hacer lo que queremos hacer y de poderlo
hacer con los mejores. A nivel personal es un lujo poder entrenar a estos
jugadores, me siento un privilegiado y creo que no pensar en pasarlo bien sería
absurdo. No estoy diciendo que esto sea un campamento de los boy scouts, no
quiero que se me malinterprete. El equipo ha de disfrutar con muchas
situaciones, no siempre agradables. Madurar y mejorar compitiendo, sufriendo,
trabajando al 100%, pasándolo mal para pasarlo bien, etc...
Obviamente todo el mundo quiere ganar y tener una medalla de oro, sería un hipócrita si dijera que no, pero nuestro objetivo principal es subir jugadores al primer equipo y no hacerlo con esta generación sería el verdadero fracaso. No creo que sean objetivos enfrentados, de todas formas.
Obviamente todo el mundo quiere ganar y tener una medalla de oro, sería un hipócrita si dijera que no, pero nuestro objetivo principal es subir jugadores al primer equipo y no hacerlo con esta generación sería el verdadero fracaso. No creo que sean objetivos enfrentados, de todas formas.
5. ¿Qué
jugadores serán para ti, los referentes del FIATC Joventut cadete de este año?
Tú has
nombrado a algunos jugadores que, obviamente, tienen un peso en el equipo. Pero
de verdad creo que estamos hablando de un equipo en el que cada jugador hace
cosas de gran nivel. Esta misma generación, a nivel competitivo, ganó la
Minicopa y el Campeonato de España hace dos años en la categoría infantil, en
la que es obligatorio jugar un cuarto como mínimo. En esa categoría la clave es
no bajar de nivel en ningún cuarto y sin duda que nosotros fuimos los mejores
en eso, puesto que cada jugador sumaba.
6. El año
pasado contaste con unos grandes jugadores como son Albert Real, Carlos López o
Andreu Nicolau ¿Cómo los definirías?
Estoy muy de
acuerdo en que son grandes jugadores, pero creo que el adjetivo es extensivo a
todos los jugadores que tuve la suerte de entrenar el año pasado. Además en
especial en la generación del 97 en la que hay muy buenos jugadores de futuro
que ahora mismo no destacan muchísimo, tanto en el Joventut como en otros clubs
de España.
Con Albert creo que hay gente que ha sido muy injusta. Llegó a la minicopa y demostró estar a un gran nivel, leyó su nombre en muchísimos medios de comunicación y siguió entrenando, cada día más duro, muchas veces ha tenido que escuchar que es un jugador que domina por su físico ahora mismo, pero que no lo hará en el futuro y él ha seguido trabajando, creyendo en su trabajo. Todo eso con 14 años. Para mi es un ejemplo. De madurez, de superación, de honestidad y creo que será un jugador a tener en cuenta en un futuro. Quizá no es el típico alero fino estilista que sale de la cantera del Joventut, pero creo que puede tener sitio arriba. Se lo merece.
Carlos ha explotado en el campeonato de España. Es un jugador que debe de mejorar la regularidad en su juego pero, incluso en un mal partido, debe de estar en los momentos calientes porqué tiene un descaro y, sobretodo, una capacidad "killer" en momentos calientes que lo hace especial.
Andreu es un jugador muy maduro, capaz de entender perfectamente no sólo las situaciones del juego si no los pasos que debe de seguir para ser cada día mejor. Él debe de ser capaz de defender en situaciones más lejanas a canasta. Creo que ahora ha de ser su principal objetivo, puesto que creo que es capaz de jugar a buen nivel de cara a canasta.
Con Albert creo que hay gente que ha sido muy injusta. Llegó a la minicopa y demostró estar a un gran nivel, leyó su nombre en muchísimos medios de comunicación y siguió entrenando, cada día más duro, muchas veces ha tenido que escuchar que es un jugador que domina por su físico ahora mismo, pero que no lo hará en el futuro y él ha seguido trabajando, creyendo en su trabajo. Todo eso con 14 años. Para mi es un ejemplo. De madurez, de superación, de honestidad y creo que será un jugador a tener en cuenta en un futuro. Quizá no es el típico alero fino estilista que sale de la cantera del Joventut, pero creo que puede tener sitio arriba. Se lo merece.
Carlos ha explotado en el campeonato de España. Es un jugador que debe de mejorar la regularidad en su juego pero, incluso en un mal partido, debe de estar en los momentos calientes porqué tiene un descaro y, sobretodo, una capacidad "killer" en momentos calientes que lo hace especial.
Andreu es un jugador muy maduro, capaz de entender perfectamente no sólo las situaciones del juego si no los pasos que debe de seguir para ser cada día mejor. Él debe de ser capaz de defender en situaciones más lejanas a canasta. Creo que ahora ha de ser su principal objetivo, puesto que creo que es capaz de jugar a buen nivel de cara a canasta.
7. ¿Crees
que Albert Real o Andreu Nicolau podrán jugar partidos con el Cadete A?
Por
supuesto. Ellos y otros jugadores de primer año. Tienen calidad suficiente como
para hacerlo.
8. Este año
habéis fichado a un gran jugador para el FIATC Joventut como es Samuel
Rodríguez, ¿Qué nos puedes decir de él? ¿Tendrá minutos con el Cadete A?
Coincidimos
en la fase de grupos del anterior campeonato de España y también nos
enfrentamos en la Minicopa de Madrid. Siempre me ha sorprendido su capacidad
para rebotear y su sencillez cerca de canasta. Posiblemente sea uno de los
jugadores que esté más en dinámica con el Cadete A.
9. ¿Qué
jugadores crees que habrá que prestarles atención en la categoría Cadete en
Cataluña? ¿Y a nivel nacional?
A todos los
jugadores del FC Barcelona, seguro. Han fichado bien y tienen un referente de
futuro como es David Martínez y una línea exterior que asusta. A mi
personalmente me cuesta destacar a uno de sus jugadores pero Aleix Pujadas me
parece que tiene una clase espectacular y que Víctor Lobato es su auténtico
líder, un jugador con una chispa especial a nivel competitivo. Al margen del
Barcelona, en Catalunya, creo que Cornella tiene una generación importante, una
vez más y que Manresa tiene jugadores realmente especiales. A mí personalmente
Marc García me parece un gran tirador de futuro.
A nivel estatal Valencia siempre me ha parecido un equipo con una generación sensacional. Matías Boho, Rogers, Borja Soriano y compañía. Unicaja, Real Madrid y el clásico equipo canario (Canterbury quizá, como el año pasado) me parecen otros equipos con jugadores muy interesantes.
A nivel estatal Valencia siempre me ha parecido un equipo con una generación sensacional. Matías Boho, Rogers, Borja Soriano y compañía. Unicaja, Real Madrid y el clásico equipo canario (Canterbury quizá, como el año pasado) me parecen otros equipos con jugadores muy interesantes.
10. Por
último Joan, ¿Sabes algo del infantil del FIATC Joventut?
Claro. Seguí
con mucha atención a esta generación el año pasado. Los vuelve a entrenar Dani
Miret, un auténtico crack que va a sacar de ellos el 200%. Me parece una
generación muy bonita de entrenar, un gran año. Estoy seguro que Dani hará un
gran trabajo, puesto que me parece un gran entrenador. Los he visto entrenar
estos días y realmente hace muy buena pinta, estoy seguro que darán mucha
guerra.
Desde TCBasket le deseamos a Joan y al cadete del FIATC Joventut toda la suerte en esta nueva temporada. Podeis seguir a Joan en el twitter aquí: @joanrallo
No hay comentarios:
Publicar un comentario