El CB Tres Cantos se está convirtiendo en un club donde los grandes clubes obtienen grandes jugadores. Este año, varios jugadores/as han dejado el club para ir a jugar a grandes clubes ya sea en un club ACB/Liga Femenina o clubes con una gran tradición en el baloncesto Base.
Enorme jugadora que este año ha mostrado su enorme liderazgo llevando a su equipo a la Final Four Femenina Infantil, jugadora a tener muy en cuenta. Dejamos un video suyo aquí:
Base con un gran tiro, muestra un gran desparpajo en la pista y hace jugar a su equipo asistiendo mucho al compañero,destacó bastante en el CB Tres Cantos cadete del pasado año siendo de primer año. Para poder ver algo de él, aquí dejamos un video suyo:
2.Blanca Ruiz 1,72, Alero ('97), Infantil del CB Tres Cantos, ha fichado por el Rivas Ecópolis, que juega en la categoría A1.
También hay que añadir a un jugador que abandonó el club hace poco, y es Nacho Cereijo, Jugador integrante en la Selección Madrileña mini, que ahora milita en el Real Canoe.
Pero la labor de Baloncesto Base no solo acaba ahí, sino que también realiza un importante torneo a nivel nacional, de categoria Pre-infantil, tanto masculino como femenino, donde participan equipos tales como el Real Madrid, el FC Barcelona, Unicaja, etc. Podreis seguir el torneo y ver los videos del pasado torneo en http://www.youtube.com/user/BaloncestoCantera?feature=mhsn gracias a @BasketCantera
Y para terminar el artículo sobre el CB Tres Cantos, hemos podido entrevistar al Director Técnico del Club, Álvaro Gijón, que nos habla del estado de los equipos de formación del CB Tres Cantos
Antes de nada, Álvaro, queríamos darte las gracias por
dejarnos hacerte esta pequeña entrevista.
1. Primero, nos
gustaría que nos hablases del estado actual de los equipos de formación del
club.
En primer lugar agradeceros vuestra entrevista por haberos acordado
de nuestro club y en segundo felicitaros por la vidilla que estáis dando al
mundillo del baloncesto con vuestro blog.
Respecto a tu pregunta, la respuesta es excelente. Nuestra
filosofía es trabajar la base e intentamos que nuestros mejores entrenadores
trabajen con los equipos minis, por eso estos últimos años estamos destacando
en estas categorías y de vez en cuando en cadetes o junior despuntamos también.
Lo negativo es que debe de ser tan bueno el trabajo que hacemos que al margen
de integrar muchas convocatorias en las preselecciones de la Comunidad de
Madrid, los clubes grandes, filiales de los ACB o de los Liga Femenina ponen su
punto de mira en nuestros jugadores.
2. El año pasado,
el club obtuvo grandes éxitos en los equipos de formación, como por ejemplo la
clasificación del Junior para los Play Offs contra el Real Madrid o la
clasificación del CB Tres Cantos infantil femenino para la Final Four. ¿Qué nos
puede decir de estos grandes éxitos?
Son casos diferentes pero no aislados, son
de los que estamos más orgullosos desde luego, pero tenemos más equipos que han
jugado playoff como el cadete preferente femenino, sub21 preferente masculino,
y quizás el que nos hace estar más satisfechos, nuestro alevín del 2001 que
competiendo en la categoría del 2000 quedó quinto de Madrid.
Decía que son dos casos diferentes , porque
su trayectoria ha sido diferente, me explico, la generación del 97 femenina
siempre ha sido competitiva desde alevín de 1º año que ya fueron 5º de Madrid,
siendo alevín de 2º año fueros subcampeones, en pre infantil fueron 4º de
Madrid sin alguna jugadora importante que jugaba en preferente y en infantil
femenino preferente han disputado con un buen papel la final Four. Hay se ha
juntado el trabajo de los entrenadores con el talento desde las jugadoras que
lo han mostrado desde muy pequeñitas. La trayectoria del 93 masculino por su
parte, ha sido un poco más dispar, el equipo lo han compuesto jugadores que han
ido jugando en los diferentes equipos del club, en los equipos B o C y al final
el tesón de su trabajo y un grandísimo trabajo colectivo de grupo de los
entrenadores , ha hecho a este grupo de chicos del 93 llegar tan lejos, porque
para nosotros caer en 16º de final contra el Madrid , con tres internacionales
en sus filas, ha sido como ganar la Liga.
En el
fondo estos equipos no han hecho más que abrir el camino a sí mismos en primer
lugar, porque todos siguen para adelante ahora en cadete las chicas o los
chicos en sub21, pero también a otros grupos que vienen trabajando igual de
bien.
3. ¿Nos puede
hablar sobre los equipos Juniors y Cadetes de ese año?
El
club tiene esta temporada 29 equipos, de los que 5 son junior y 6 son cadetes,
siendo dos femeninos en junior y dos en cadete.
Nuestro
equipo preferente masculino está compuesto por jugadores de primer año
mayormente, y por tanto este año será el primero de un trabajo a dos años, en
el que conjuntamente el junior B, que también es de primer año trabajarán para
recoger el estilo la siguiente temporada que les ha dejado la generación del
93.
Las
chicas del junior preferente el año pasado desempeñaron un papel bastante
discreto con un grupo formado al completo por jugadoras de primer año, con lo
que para nosotros la disputa de playoff es un objetivo alcanzable con las
jugadoras que seguirán junto junto con alguna incorporación de las chicas del
95 que suben.
Los
chicos del cadete también tienen un reto este año, disputar los playoff y
acabar en serie de A, con un equipo con mucho talento que mezcla jugadores de
primer y de segundo año.
Las
chicas del cadete femenino preferente
competirán en serie A1 desde el primer día, los diferentes movimientos
de la federación han ocasionado la oportunidad de salir en esta competición y
nosotros hemos valorado la oportunidad para seguir creciendo, el equipo está
compuesto por el grupo que el año pasado disputó la final four con alguna baja,
pero con nuevas incorporaciones. El objetivo es complicado porque tendrán que
adaptarse a una competición en la que desde el primer día compiten con niñas de gran nivel y que en muchos casos
son un año mayor que ellas, pero estamos convencidos que este grupo nos dará
muchas sorpresas positivas.
4. Últimamente, el
CB Tres Cantos se está convirtiendo en un club donde los grandes clubes fichan
jugadores. ¿Afecta al club que sus mejores jugadores salgan del club?
En tu
pregunta tú mismo estás dando la respuesta, Rivas, Estudiantes, el Real Madrid,
Canoe,…. lo que comentas es cierto los grandes club que tienen equipos en la
ACB o en la LF están buscando jugadores en nuestro club, el hecho de competir
cada vez más arriba, de tener representación en las concentraciones de la
Federación y demás al final nos exponen demasiado, sin contar el trabajo de los
ojeadores.
La 1º
de ellas, es que podemos interpretar esta situación positivamente porque el trabajo que hacemos es de calidad, y
con esta perspectiva es con las que nos queremos quedar. Eso sin por supuesto
valorar la ilusión de los jugadores que migran, por supuesto.
La 2º
valoración, es preguntarnos por el trabajo que hacen esos clubes en su cantera;
es decir , si el trabajo que hacen los equipos a priori grandes de Madrid es el
adecuado, porque se quedan tantos chicos y chicas en el camino y eliminan a los
rivales de esta forma en la competición buscando jugadores fuera de sus propios
clubes. Le voy a poner unos ejemplos muy concretos con el caso del infantil
femenino preferente nuestro, Rivas y Estudiantes, a ambos en temporada regular
les ganamos, Estudiante merecidamente en la Final Four nos ganó, pero Rivas ni
tan siquiera llegó a la F4, ahora Rivas ha fichado una jugadora nuestra y
Estudiantes la otra, aunque un caso es diferente de otro.
La 3º
valoración, en base a la afirmación anterior que hago, realizo otra reflexión
personal, es que no siempre todos los que salen van a un equipo o club mejor,
es decir, a veces estos jugadores que salen son los que hacen que nuestro
club gane y el suyo pierda y ahora puede
ser que hagan que nuestro club pierda y el suyo gane. Seguro que muchos de los
que lean esta entrevista y estén dentro de un club al que le vienen a quitar
jugadores entienden y habrá por supuesto quien no esté de acuerdo. En mi
opinión un jugador debe de buscar más nivel de competición en cadete de 2º año,
creo que el lugar para que un chico o chica evolucione y crezca, es donde ha
venido creciendo desde pequeño, siempre eso sí que el club donde esté trabaje
bien con él y tengas opciones de competir; ahí es en donde va a ir a entrenar
andando y en el que cuando acaba el entrenamiento sigue con sus amigos que son
sus compañeros; en cadete de segundo año que fisiológicamente los niños y niñas
ya están casi formados , es cuando se puede valorar si estos tienen posibilidades
de llegar arriba o no y cuando a lo mejor llega la hora de irse a un club en el
que puedan ofrecerle al menos la esperanza de llegar. Hay muchos casos en los
que los jugadores han seguido en sus clubes y en sénior es cuando han cambiado,
el más reciente que recuerdo es el caso de Andrés Misó que aguantó en
Eurocolegio Casvi hasta junior, donde consiguió el pase al sector, en sénior ya
es cuando se fue al Estudiantes.
5. ¿Qué espera de
esta temporada para los equipos de formación?.
Nosotros somos y
seremos siempre un club de formación en el que solo cuando vemos que hay un
conjunto de jugadores/as que tiene una sólida formación buscamos la competición
y aun así seguimos intentar formando. Como comentaba antes en cadetes tenemos
seis equipos, en infantil otros seis, en alevín tenemos cinco.
Tenemos mucha
esperanzas de seguir teniendo niños y niñas en las selecciones que acuden al
campeonato de España en infantil y en alevines, y además consideramos que
estamos a buen nivel en especial en alevín masculino con lo que tenemos serias
aspiraciones de disputar finales este año; además nuestra política de club es
tener a entrenadores de gran nivel en el minibasket, por lo que pensamos que la
formación de los alevines irá por camino firme.
6. Álvaro ¿Qué jugadores/as
crees que destacarán este año?
No soy muy partidario de dar nombres de
jugadores demasiado jóvenes, por la presión o el efecto psicológico que puede
tener sobre ellos o sobre sus compañeros, sí te diré que desde el club,
deseamos toda la suerte del mundo a los que jugadores que se han ido a los
diferentes clubes, deseamos que les vaya bien y que sigan representando a la
Comunidad de Madrid en las diferentes selecciones, por lo veremos como un
galardón para nuestro club. Dentro de nuestro club, tenemos ilusión en que
alguna jugadora de la generación del 98 y otra del 2000 puedan llegar a la
selección, así como algún chico del 2000.
Si nos vamos hacia los equipos de mayores,
tenemos mucha ilusión con nuestro primer equipo al incorporar jugadores de la
cantera y algún jugador que habiéndose ido en infantil, tras haber sido
semiprofesional ahora vuelve a casa a ayudarnos a volver a la Nacional
masculina. Igualmente estamos ilusionados con nuestro sub21 al que se
incorporan los junior que mencionabas anteriormente.
7. Y por ultimo
Álvaro, ¿Quieres decir algo más?
Agradecer vuestra iniciativa de difundir el
baloncesto no solo a un nivel de profesionales, en su día participé de una
iniciativa similiar a la vuestra, pero en los quioscos, escribiendo artículos
para Desde el Magata, y desde entonces nadie se ha puesto en serio con la
cantera, así que desearos mucho ánimo y mucha suerte en vuestro camino. Por lo
demás animaros a que nos sigáis a través de nuestra página Web y del canal, BaloncestoCantera a través de Youtube.
Dede TCBasket queremos desear al CB Tres Cantos y a Álvaro toda la suerta en la nueva temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario